El acuerdo establece la implementación de un documento para el tránsito vecinal fronterizo (DTVF) entre los Estados parte. Queda pendiente la ratificación de Argentina para su vigencia plena. El plan piloto se llevará a cabo en la localidad de Alberdi, fronteriza con Argentina.
El Gobierno de Paraguay promulgó este martes la ley que aprueba el Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas con Argentina y Brasil, informó la Dirección Nacional de Migraciones. Esta normativa fue sancionada por el Congreso paraguayo en marzo de este año y ratifica el documento suscrito por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el año 2019, en su calidad de Estados Parte del Mercosur.
De esta forma, Paraguay se constituye en el tercer país en aprobar el Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas, que ya cuenta con la venia de los Congresos de Brasil y Uruguay, quedando pendiente la ratificación de Argentina para su vigencia plena.
El director paraguayo de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó que la ley tiene “por objeto dar una mayor dinámica al flujo de fronteras entre países de la región y sus ciudades espejo como Encarnación y Posadas” ; a través del otorgamiento de un trato diferenciado a sus pobladores en materia económica, de tránsito, de régimen laboral y de acceso a los servicios públicos de salud, enseñanza y cultura, entre otros, en los términos previstos en el documento.
En cuanto a la movilidad de personas, mencionó que el acuerdo establece la implementación de un documento para el tránsito vecinal fronterizo (DTVF) que los nacionales de los Estados Parte, domiciliados dentro de los límites previstos en el acuerdo, podrán solicitar a las autoridades competentes del Estado Parte por cuyo territorio de frontera deseen transitar y desarrollar actividades previstas en el citado acuerdo.
En este sentido, indicó que su país implementará un sistema simplificado de paso mediante la aplicación de tecnología, en una colaboración entre Migraciones y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Añadió que el plan piloto se llevará a cabo en la localidad de Alberdi, fronteriza con Argentina, donde diariamente cruzan la frontera alrededor de 300 a 400 personas, y que posteriormente, se irá replicando en las demás ciudades. Mencionó que el documento de tránsito vecinal fronterizo podrá ser validado a través de una aplicación web con un código QR en los teléfonos móviles.