Icono del sitio

Ordenan suspender desmontes por 90 días ante riesgo de daños irreversibles al ecosistema

El juzgado federal 1 hizo lugar al amparo solicitado por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, emitió una medida cautelar que ordena la suspensión de toda actividad de desmonte en la provincia del Chaco por un plazo de 90 días. La decisión también incluye la suspensión de los permisos vigentes para la tala de bosques nativos.

CHACO (21/08/2024).- La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, emitió una medida cautelar que ordena la suspensión de toda actividad de desmonte en la provincia del Chaco por un plazo de 90 días. La decisión, que responde a una solicitud del colectivo Abogados Ambientalistas, también incluye la suspensión de los permisos vigentes para la tala de bosques nativos.

Esta medida judicial se produce en el contexto de una investigación reciente que señala la responsabilidad de funcionarios actuales y anteriores en la autorización de actividades que habrían facilitado la degradación ambiental en la región.

El fiscal Patricio Sabadini había solicitado previamente investigar si estos funcionarios incurrieron en delitos como incumplimiento de deberes de funcionario público y falsedad ideológica, en relación con las autorizaciones de desmonte.

El fallo de Niremperger se centra en la última modificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia, aprobada en abril.

Según la denuncia presentada por Abogados Ambientalistas, y validada por la magistrada, esta modificación facilita el avance del extractivismo y reduce significativamente la protección de los bosques, lo que pone en riesgo tanto a comunidades campesinas e indígenas como a especies en peligro de extinción, como el yaguareté.

En su resolución, la jueza destacó «el daño inminente e irreversible que podría ocasionarse al ecosistema» si continúan los desmontes, subrayando que la tala de un solo árbol puede tener un impacto devastador en el ambiente, afectando a todos los seres vivos del lugar, incluidos los humanos y las especies en extinción.

El colectivo Abogados Ambientalistas presentó un informe de la Dirección Nacional de Bosques que detalla diversas irregularidades en el nuevo OTBN, incluyendo fallas en la metodología de categorización de bosques nativos y en el análisis del impacto de la pérdida de cobertura forestal.

Según el informe, Chaco es una de las provincias más afectadas por la expansión de la producción agrícola y ganadera, habiendo perdido más de 400.000 hectáreas de bosque nativo entre 2010 y 2022.

La medida cautelar busca frenar temporalmente el avance del desmonte mientras se evalúan las posibles consecuencias ambientales y se investiga la legalidad de las acciones de los funcionarios involucrados.

Fuente: Diario Norte

Salir de la versión móvil