Avanza la investigación y se conocieron los resultados de las pericias toxicológicas sobre el cuerpo de Liam Payne: qué drogas había consumido

Se dieron a conocer los resultados de las pericias toxicológicas realizadas al exintegrante de One Direction, Liam Payne, quien falleció tras caer desde el tercer piso del hotel CasaSur de Palermo. Según la autopsia preliminar, la causa de su muerte fueron “politraumatismos que le provocaron una hemorragia interna y externa”.

Las pruebas toxicológicas revelaron que la cocaína fue la sustancia que permaneció más tiempo en el organismo del músico británico. Además, se detectó una variante conocida como “cocaína rosa”, que puede contener metanfetamina, ketamina y MDMA. También se encontraron benzodiacepinas y crack en su sistema.9

Fernando Cardini, toxicólogo forense, explicó que “se trató de un cóctel de sustancias químicas muy complicado para cualquier organismo vivo”. Afirmó que “hubo una situación en la que la persona consumía drogas, pero al estar en un país distinto, tal vez no tenía la misma concentración la droga que él compró. Tal vez la dosis lo superó”.

El toxicólogo destacó que los médicos forenses indicaron que “no presentaba signos de defenderse antes de la caída”. En este sentido, puntualizó: “El suicida, antes de caer, tiene el instinto de poner las manos para protegerse. En la intoxicación, llegó a un grado de inconsciencia. Él falleció por la caída, pero la combinación de drogas fue muy importante”.

Autopsia preliminar
De acuerdo a la autopsia preliminar confirma que Payne falleció a causa de los politraumatismos que sufrió en la caída. Las autoridades que investigan el caso lo consideran inicialmente como una “muerte dudosa”. Todo parece indicar que el músico se encontraba solo en el momento de la caída y que podría haber estado atravesando un brote a causa del abuso de sustancias.

Los investigadores han señalado que, por la posición en la que fue encontrado el cuerpo y las lesiones resultantes de la caída, se presume que Liam Payne no adoptó una postura defensiva, lo que sugiere que pudo estar en un estado de semi o total inconsciencia al momento del accidente.

About The Author