Los pequeños agricultores llegan a las pantallas de los cines de todo el mundo por iniciativa de la Asociación Mundial de Publicidad Cinematográfica (SAWA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) que en conjunto lanzaron una campaña cinematográfica a escala mundial para destacar el papel vital que desempeñan los pequeños agricultores en la alimentación de la población de todo el planeta.
ROMA (19 de octubre de 2024).- En el marco del Día Mundial de la Alimentación celebrado el 16 de octubre, la Asociación Mundial de Publicidad Cinematográfica (SAWA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) lanzaron una campaña cinematográfica conjunta a escala mundial para destacar el papel vital que desempeñan los pequeños agricultores en la alimentación de la población de todo el planeta.
“Un nuevo día” se denomina el cortometraje premiado de 45 segundos que retrata la vida de la población rural y las comunidades agrícolas de Túnez y el norte de África, uno de los entornos desérticos más hostiles y frágiles del mundo, se proyectará en las salas de cine de todo el mundo.
A lo largo de los próximos seis meses, muchos miembros de la SAWA colaborarán para transmitir este contundente mensaje a través de las pantallas y concienciar acerca del papel esencial que desempeñan las comunidades rurales y los retos que afrontan.
Pese a verse afectadas por graves sequías, las poblaciones rurales que aparecen en las imágenes siguen cultivando alimentos y adaptándose a los desafíos climáticos gracias al apoyo de un proyecto financiado por el FIDA en Túnez.
En vista de que el cambio climático y la escalada de los conflictos siguen poniendo en jaque la seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios mundiales, la campaña pretende fomentar iniciativas encaminadas a aumentar las inversiones inteligentes y específicas en agricultura.
Cuando se trata de reducir la pobreza, se calcula que las inversiones en agricultura son entre dos y tres veces más eficaces que las que se realizan en otros sectores.
“Sabemos que el cine ―la gran pantalla, la calidad del sonido y su atmósfera envolvente― nos puede educar, despertar emociones y hacer mella en nuestros corazones y en nuestra forma de pensar. La ciudadanía entiende que hay problemas complejos, como el cambio climático y el hambre, pero a menudo puede tratar de desconectar para evitar la sensación de desaliento”, afirma Julian Pinn, director general de SAWA.
“Los cines de todo el mundo son la plataforma perfecta para poner el foco en los problemas esenciales que enfrentan a diario los pequeños productores. Estamos muy agradecidos por su colaboración”, declaró Kathrine Meighan, vicepresidenta adjunta encargada ad interim del Departamento de Relaciones Exteriores y Asesora Jurídica del FIDA.
“Este cortometraje insta a la ciudadanía y a los líderes mundiales a tomar una decisión: adoptar medidas para hacer frente a las crisis que se vayan produciendo o invertir en soluciones sostenibles y estructurales que garanticen que las generaciones futuras gocen de seguridad alimentaria”, añadió Meighan.
“Desde 2015, Global Cinema Medium ha ido dando pasos al frente en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; estamos firmemente decididos y nos sentimos emocionados al ver que tantos de nuestros miembros y sus asociados del mundo del cine respaldan este importante mensaje y el trabajo vital que desarrolla el FIDA. Ojalá que los líderes mundiales secunden su llamamiento y se dispongan a invertir en un futuro más alentador para todos nosotros”, añadió Julian Pinn.

Al ritmo de Feeling Good
El himno imperecedero Feeling Good de la cantante estadounidense de blues Nina Simone es la banda sonora de la producción audiovisual y marca el tono de la campaña al poner de relieve cuestiones relacionadas con la libertad, la resiliencia y la esperanza.
La canción recuerda a los espectadores que existen soluciones a los problemas más acuciantes del mundo y que la población rural que lleva una vida digna impulsa su propio desarrollo y puede prosperar aún más con un poco de ayuda. La icónica canción fue cedida al proyecto.
“Esta canción tan motivante, sumada al poder sin igual del cine para despertar emociones en la gente, trata de concienciar a la ciudadanía sobre por qué sus dirigentes deben invertir el dinero de sus impuestos en medidas que impulsen cambios a largo plazo y soluciones reales, como la agricultura sostenible y climáticamente inteligente, en beneficio de las personas más necesitadas”, afirmó Pinn.
El cortometraje fue producido por el director de cine Jonathan Pearson, que ha recibido premios en varias ocasiones, y la productora londinense UNIT9. Sabrina Dhowre Elba, modelo somalocanadiense, activista y Embajadora de Buena Voluntad del FIDA que recientemente ha ganado el premio British Arrow de cinematografía y color, pone voz a la historia.


Día Mundial de la Alimentación
El Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, es un momento crucial para reflexionar sobre el estado de la seguridad alimentaria en el mundo y el derecho a una alimentación adecuada, un derecho humano reconocido en el orden jurídico internacional.
Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos que se consumen en el mundo y, sin embargo, se encuentran entre las personas que más sufren el hambre y la pobreza. Aunque su trabajo consiste en alimentar a la población mundial, el cambio climático les afecta de manera desproporcionada, pues solo reciben el 0,8 % del total de la financiación para el clima, muy por debajo de las necesidades estimadas.
Las inversiones destinadas a impulsar la producción de alimentos, aumentar la resiliencia al cambio climático y facilitar el acceso a los conocimientos, los mercados y las tecnologías pueden sacar de la pobreza y el hambre a las personas más vulnerables de las zonas rurales, donde reside el 80 % de la población más pobre del mundo.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, SAWA y el FIDA esperan que su campaña contribuya a que los líderes mundiales renueven su compromiso de prestar apoyo a los pequeños productores e invertir en un futuro más sostenible y con mayor seguridad alimentaria.
Más historias
Roma: cómo es la residencia que eligió el papa León XIV en el Vaticano
Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la zona iluminada de la Tierra
Desde Google anticipan que la inteligencia artificial tendrá habilidades de ingeniero junior