El precio de la carne aumentó hasta 10% en el país en medio de una caída histórica del consumo

Desde este lunes la carne en Argentina experimenta un incremento de precios de hasta el 10% debido a la menor oferta de ganado en el mercado. Este fenómeno ocurre en un contexto donde el consumo de carne vacuna ha caído significativamente, siendo superado por el pollo. Las carnicerías se enfrentan al reto de trasladar estos aumentos a sus clientes.

El mercado de la carne en Argentina atraviesa un momento crítico. En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los precios de la carne aumentaron por tres días consecutivos debido a la escasa oferta de ganado. Esto se traduce en un incremento de entre el 5% y 10% en los precios que se espera llegue a las carnicerías a partir de este lunes. En un contexto donde el consumo de carne bovina ha caído significativamente, las carnicerías enfrentan el desafío de trasladar estos aumentos a sus mostradores sin perder clientela.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) confirma que la baja en la oferta de ganado ha impulsado un aumento del 7% en los precios de los frigoríficos en semanas recientes. Miguel Schiariti, titular de Ciccra, señaló que el traslado del aumento al consumidor final dependerá de la aceptación del público. Algunas carnicerías pueden optar por mantener precios en cortes populares para no perder clientes, mientras que otras absorberán el costo adicional.

Cambio en las preferencias de consumo

El consumo de carne vacuna en Argentina ha bajado a niveles históricos, siendo superado por el consumo de pollo por primera vez en 2024. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y la Bolsa de Comercio de Rosario, los argentinos consumieron 49,3 kg de pollo frente a 48,5 kg de carne vacuna por habitante. A pesar de esta caída, Argentina sigue siendo uno de los mayores consumidores de carne a nivel global, alcanzando un promedio de 115 kg per cápita al sumar la carne bovina, aviar y porcina.

About The Author