El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) aplicó importantes modificaciones en el esquema de cobertura de medicamentos para jubilados y pensionados.
Pese a los recortes aplicados por el Gobierno Nacional, el organismo continuará garantizando el acceso gratuito a los tratamientos esenciales.
¿Qué medicamentos siguen teniendo cobertura total?
Con el objetivo de asegurar tratamientos indispensables, PAMI mantiene un listado de medicamentos con cobertura del 100%. Los afiliados podrán acceder sin costo a los siguientes fármacos:
- Tratamientos para la diabetes
- Medicamentos oncológicos y oncohematológicos
- Tratamientos para hemofilia
- Medicamentos para VIH y hepatitis B y C
- Fármacos para personas trasplantadas
- Tratamientos para trastornos hematopoyéticos
- Medicamentos para artritis reumatoidea
- Fármacos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Tratamientos para la osteoartritis
- Medicación para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

¿Qué medicamentos tienen cobertura parcial?
Además de los tratamientos con subsidio total, PAMI brinda cobertura parcial para otros medicamentos:
- Entre el 50% y 80% de descuento para enfermedades crónicas y agudas
- Cobertura del 40% para medicamentos de uso ocasional

¿Qué requisitos deben cumplir los afiliados para acceder a la cobertura?
Para acceder a los medicamentos cubiertos, los afiliados deben:
- Solicitar al médico de cabecera la receta electrónica.
- Presentarse en una farmacia adherida con el DNI y la credencial de PAMI.
- En caso de no poder acudir personalmente, un familiar o persona autorizada puede retirar el medicamento presentando la documentación correspondiente.
Más historias
Viviana Canosa denunció a Lizy Tagliani: drogas, menores y alcohol
Chau cepo al dólar: a cuánto se va Netflix, Spotify tras las medidas del Gobierno
Agencias de viajes suspenden cobros en pesos tras el fin del cepo cambiario