Al momento de entablar un nuevo vínculo amoroso con otra persona, la confianza y los límites son dos puntos claves que deben conversar a diario para no hacer tambalear la relación y terminar cayendo en una infidelidad. Por ello, es fundamental conocer en qué lugar comienza el 85% de las infidelidades, según estudio de experto.
La noticia se hizo viral en redes sociales luego de la visita del Dr. John Delony, influencer, experto en salud mental y especializado en relaciones, al podcast «Front Row Seat with Ken Coleman» que conduce Ken Coleman, ex político y productor de radio estadounidense.
Las posibilidades de infidelidad en el lugar de trabajo
Al hablar puntualmente sobre las relaciones amorosas en la actualidad, el Dr. Delony aseguró que el 85% de las infidelidades ocurren dentro del ámbito laboral: «Una de cada cinco personas ha revelado que ha sido infiel con un compañero o compañera de trabajo», subrayó.
«Cuando tienes una aventura extramatrimonial fuera de la oficina, esto puede afectar o no a tu trabajo. Sin embargo, en muchos entornos laborales, tener una relación con un colega crea una dinámica extraña que eventualmente explota, y hace que la dinámica de trabajo no sea la misma», añadió.
La falta de entusiasmo en la pareja puede llevar a darle lugar a otros vínculos en el trabajo, con el objetivo de recuperar esa conexión emocional que se perdió en la pareja.
Las posibilidades de infidelidad en el lugar de trabajo
«Cuando en casa no construimos nada juntos, pero en el trabajo encontramos a alguien con quien compartimos un propósito y con quien pasamos más tiempo que con nuestra pareja, esa relación adquiere una profundidad peligrosa», comentó sobre el tema.
En ese sentido, uno de los aspectos claves para que no haya lugar a confusiones en el ambiente laboral es la necesidad de establecer límites. Las personas están gran parte del día en su lugar de trabajo, por lo que es imprescindible marcar los límites físicos y emocionales con los compañeros, ya que con el correr del tiempo puede volverse confuso y dar lugar a situaciones comprometedoras.
«Si nos sentimos atraídos por alguien, evitar situaciones de cercanía innecesaria, como salir a cenar a solas, es una decisión inteligente», sostiene.
Los problemas en los matrimonios modernos
El avance tecnológico hizo que las relaciones sean cada vez más distantes, al punto que muchos prefieren estirar el vínculo virtual durante el mayor tiempo posible para evitar tener que afrontar un encuentro personal.
Esta problemática generacional también impacta en los objetivos que las personas tienen en sus relaciones amorosas, sobre todo más vinculadas con el casamiento.
Esto lleva a tener expectativas muy poco realistas al momento de tener pareja: «Hemos creado la generación más solitaria de la historia y les pedimos a nuestras parejas que sean todo para nosotros: compañeros de vida, de crianza, de trabajo y de placer. Eso es una carga imposible», explicó el Dr.
La importancia de la salud mental en las relaciones amorosas
En tanto, Delony tocó varios puntos que vinculan las relaciones amorosas, las posibilidades de infidelidad y la salud mental.
En cuanto a la soledad y las relaciones humanas explicó que se trata de una cuestión generacional, ya que las personas que buscan pareja son parte de la generación «más solitaria de la historia». Esto impide que las relaciones se desarrollen de forma natural.
Según el especialista en salud mental, la soledad puede traer efectos negativos en la salud comparables a fumar casi un atado de cigarrillos por día, incrementando los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares.
Cómo evitar la infidelidad en el ambiente laboral
Esto también puede tener un impacto negativo en la salud mental. Las expectativas modernas sobre el matrimonio son cada vez más grandes, y es necesario que las personas prioricen encontrar un propósito y un objetivo a largo plazo con sus relaciones amorosas para poder fortalecer la relación y no caer en las infidelidades.