Icono del sitio

Qué se conmemora el Jueves Santo: celebraciones clave y los hechos de la vida de Jesús que lo marcaron

El Jueves Santo marca un momento clave dentro de la Semana Santa, ya que recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un episodio cargado de simbolismo que dio origen a la Eucaristía. Durante ese encuentro, Jesús compartió pan y vino, lavó los pies de sus apóstoles como gesto de humildad, y anticipó su entrega.

La Semana Santa, celebración más significativa del calendario católico, comenzó este año el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el domingo 20 con el Domingo de Pascua.

¿Qué representa al Jueves Santo?
Este día inaugura el Triduo Pascual, los tres días más solemnes del cristianismo. En la conmemoración del Jueves Santo, la Iglesia recuerda la institución de la Eucaristía cuando Jesús, en la Última Cena, expresó: “Hagan esto en memoria mía”. Este acto da origen a la misa y resalta el mandamiento del amor y servicio, simbolizado en el lavado de pies a sus discípulos.

Además, la jornada subraya el compromiso de quienes eligen una vida de entrega al prójimo, guiados por el ejemplo de Cristo.

Las celebraciones del día

El Jueves Santo incluye la celebración de la Misa Crismal, durante la cual se bendicen los óleos sagrados y se consagra el Santo Crisma, elementos clave en los sacramentos. También es momento para que los sacerdotes renueven sus votos, reafirmando su vocación de servicio.

Por la noche, los fieles participantes de la llamada “Hora Santa”, una liturgia en la que se recuerda la oración de Jesús en Getsemaní y su posterior traición.

Un recorrido por los días santos

La Semana Santa no solo revive los momentos clave de la pasión de Cristo, sino que invita a los fieles a reflexionar sobre el amor, la entrega y la fe.

Salir de la versión móvil