Icono del sitio

La Mesa de la Funga Misionera capacita en la producción de hongos comestibles

Misiones continúa posicionándose como referente nacional en investigación y producción de hongos comestibles. Esta semana, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) fue sede de un nuevo encuentro de la Mesa de la Funga Misionera, un espacio de trabajo interinstitucional que reúne a representantes del Ministerio del Agro, el Ministerio de Educación, el Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto de Biotecnología Misiones (InBioMis).

La iniciativa tiene un doble propósito: incorporar el conocimiento del reino fungi en la formación escolar y académica en todos los niveles, y fomentar el cultivo y recolección de hongos comestibles como una alternativa productiva sustentable.

Durante la jornada, el equipo del IMiBio presentó los avances de sus proyectos de investigación y extensión, especialmente aquellos dedicados a la promoción del cultivo de Pleurotus ostreatus (comúnmente conocido como “gírgola”) y la recolección de hongos comestibles nativos de Misiones, actividades que el instituto impulsa desde 2019.

Apoyo a emprendedores de hongos comestibles

El director ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi, junto a la ingeniera en alimentos Paula Álvarez y la bióloga Florencia Restelli, compartieron las experiencias de talleres, capacitaciones y asesorías técnicas brindadas en distintas localidades de la provincia. Entre ellas, el acompañamiento a emprendedores de San Pedro, quienes ven en el cultivo de hongos una oportunidad para diversificar su producción.

El trabajo del instituto no sólo se enfoca en la capacitación: también lidera proyectos de investigación de alto impacto, como el titulado “Domesticación y caracterización nutricional de especies de hongos comestibles presentes en Misiones”, seleccionado en 2022 entre más de 300 propuestas de todo el país en el marco de los Proyectos Federales de Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Biodiversidad local para un modelo productivo sostenible

El equipo de investigación, conformado por Grassi, Álvarez, Restelli y la técnica Gabriela Flach, logró identificar cepas nativas de hongos de los géneros PleurotusAuricularia y Oudemansiella. Estas especies presentan características adaptativas ideales para el clima subtropical de Misiones, a diferencia de las cepas de origen europeo actualmente disponibles en el mercado.

Además, el estudio analiza los perfiles nutricionales de distintas especies locales, aportando información clave tanto para el sector productivo como para la promoción de alimentación saludable basada en productos frescos y de alto valor nutricional.

Con esta estrategia, Misiones avanza en diversificar su matriz productiva, mientras fomenta estilos de vida saludables y en el uso sostenible de su biodiversidad, al abrir nuevas oportunidades económicas para los productores y las personas interesadas, basadas en la riqueza natural de la Tierra Roja.

Salir de la versión móvil