El Gobierno nacional presentó este jueves un programa para facilitar el uso en la economía doméstica de dólares no declarados. Lo llamó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.
El anuncio lo hizo Manuel Adorni, vocero del Gobierno nacional, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y tuvo más que ver con la simplificación tributaria que por el uso de los dólares del “colchón”.
“Argentina es uno de los países donde más criminalizado está el ahorro”, dijo Adorni al comenzar y agregó: “Es un país donde los políticos hicieron que ahorrar estuviera mal”.
Luego de detallar los problemas que, según el libertario, viene arrastrando los ciudadanos por culpa de la inflación y la emisión, presentó las medidas que beneficiarían a aquellos que -aseguró- han ahorrado en dólares.
“Es hora de terminar con esta gran hipocresía”, afirmó sobre la persecución a aquellos tenedores de dólares.
Según explicó Adorni, el Plan de Reparación tendrá dos etapas. La primera contempla todo lo que pueda hacer el Poder Ejecutivo y esté a su alcance.
La segunda, será un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas argentinos a futuro, agregó Adorni, que contemplaría un “blindaje” para aquellos que decidan usar dólares.
El vocero de Milei repitió varias veces que dejarán de perseguir a los ahorristas (“Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, aclaró), pero no a los delincuentes, como los narcotraficantes.
El plan en general persigue el objetivo de que se puedan gastar los “dólares del colchón” sin que su uso derive en investigaciones legales.
Caputo
Luego de Adorni, fue el turno de Caputo. Después de describir lo realizado en la macroeconomía, y de ponderar los logros del Gobierno de Milei, dio detalles de por qué se avanza con el nuevo plan.
“Hoy faltan pesos”, resumió Caputo. “Y como la economía está sana, la gente empieza a demandar dinero… Y eso necesita más créditos”, explicó el ministro, que aclaró que en Argentina no se emitía desde hace un año.
“Por eso, necesitamos que la economía se remonetice. Y no nos importa si es en pesos o en dólares”, afirmó.
Según Caputo, es un cambio que ayudará a que haya “mayor formalidad y mayor crecimiento” y además, que la gente y las empresas paguen “cada vez menos impuestos”.
Arca
Por último, habló el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, quien anunció tres decisiones.
Entre otros, se derogarán los mecanismos de información que tiene ARCA. “El primero es el régimen de compras con tarjea de débito”, anunció.
En síntesis, el funcionario dijo que ya no será obligatorio informar a ARCA las compras con tarjetas, las operaciones notariales y la compraventa de vehículos usados.
Además, Pazo dijo que subirán “los umbrales” desde los que se deben informar a ARCA las operaciones.
Más historias
ARCA pondrá en marcha un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias: se podrá adherir desde junio
Cosecha récord de girasol: creció 28,2% respecto de la campaña anterior
El frío intenso llegaría a Misiones a partir del próximo Martes