Con el inicio de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional activó un sistema de flotación dentro de bandas móviles que marca un giro importante en la política cambiaria argentina. Desde ahora, el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá moverse entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1% para ambos extremos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervendrá solo cuando el tipo de cambio se acerque a los límites establecidos, buscando estabilidad, acumulación de reservas y previsibilidad para empresas, exportadores y ahorristas en un contexto bimonetario. El objetivo principal es estabilizar el tipo de cambio y absorber shocks externos sin necesidad de aplicar devaluaciones bruscas.
Según se explicó, cuando la cotización se acerque al valor mínimo, el BCRA comprará dólares para acumular reservas. En cambio, si se aproxima al límite superior, venderá divisas para contener la presión cambiaria. A diferencia de experiencias anteriores, no se esterilizará la emisión resultante de esas operaciones.
¿Cómo impactará el nuevo sistema en el dólar?
El nuevo esquema promete mayor previsibilidad para los ahorristas y un entorno más claro para la toma de decisiones empresariales. Al establecer un rango de fluctuación, se fomenta el desarrollo del mercado de futuros y se facilita la cobertura de riesgos para exportadores e importadores.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la nueva fase del plan económico del Gobierno que tendrá un dólar flotando entre $1000 y $1400
El régimen también busca equilibrar el funcionamiento del mercado con una intervención estatal acotada y planificada. El éxito del nuevo modelo dependerá en gran medida de la credibilidad del BCRA y del cumplimiento de los objetivos fiscales y monetarios. Contar con un respaldo financiero robusto también será fundamental para garantizar intervenciones eficaces cuando el mercado lo demande.
En este contexto, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el acceso a fondos de libre disponibilidad serán herramientas estratégicas para sostener el régimen y evitar sobresaltos en el mercado cambiario.
Más historias
Alerta por tormentas con posible caida de granizos en Misiones
Una marca de autos retrotrae el aumento que realizó tras la salida del cepo
La actividad económica en el país creció 5,7% en febrero, según el INDEC