¿Cómo obtener la constancia del Sumar?

Desde el Programa Sumar Misiones del Ministerio de Salud Pública, se comunica a la población beneficiaria que continúan las actualizaciones en la plataforma del Ministerio de Salud de la Nación donde se autogestionan las constancias.

Por este motivo, las personas beneficiarias que requieran la constancia de inscripción para su presentación en ANSES, deben comunicarse directamente al mail oficial del Sumar Misiones: programa.sumar.misiones@gmail.com, enviando una foto de frente y dorso del DNI (de la persona de quien se solicita la constancia) y aclarando si el domicilio que figura en el DNI es el actual (en caso contrario, indicar cuál es el nuevo domicilio). 

De la misma forma, pueden hacerlo vía redes sociales del Programa: en Facebook, Instagram y Twitter, la cuenta es @sumarmisiones, siguiendo los mismos pasos indicados anteriormente.

Por último, se recuerda a la población en general que la inscripción al Sumar es un requisito obligatorio para acceder a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo de ANSES, por lo que, en caso de necesitar inscribirse, deben dirigirse al CAPS de su barrio/zona, o al Hospital más cercano para solicitarla.

Programa Sumar

El Programa Sumar es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.

Sumar tiene como antecedente al Plan Nacer que se inició en 2004 en las provincias del norte argentino y en 2007 se extendió al resto del país para brindar cobertura de salud a la población materno-infantil sin obra social.

En el año 2010 se incorporaron prestaciones de alta complejidad con cardiopatías congénitas, logrando disminuir listas de espera y un mayor acceso a cirugías. Actualmente la mayoría de los casos se opera en el centro de referencia de la provincia, el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro.

Entre el 2012 y el 2015 el Programa Sumar fue ampliando la cobertura, logrando incorporar a toda la población hasta los 64 años de edad y brindando prestaciones específicas para el cuidado del embarazo, la primera infancia, la adolescencia y la adultez.

En términos poblacionales, este proceso culmina en el 2020 con la reciente incorporación de las personas mayores, consiguiendo que el universo total de la población que no tiene obra social esté cubierto por el Programa Sumar.

La estrategia de nominalización del Programa Sumar permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.

De esta forma, por cada persona bajo Programa y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.

El Programa Sumar, se lleva adelante con un claro enfoque de derechos que se propone brindar identidad a las personas frente al sistema de salud y explicitar los servicios que conforman su derecho, asignándole contenido y alcance preciso. Generar conciencia en la población acerca de la importancia del cuidado de la salud, empoderarla para el ejercicio efectivo de su derecho, y potenciar su vínculo con el sistema de salud son objetivos priorizados por el Programa Sumar.

Sumar en Misiones
En Misiones, el Programa Sumar en conjunto con el Ministerio de Salud Pública han logrado un impacto significativo en la salud de la Provincia:

Unidad de Implementación Provincial (U.I.P) del Programa SUMAR

Coordinador Provincial U.I.P
Dr. Cristián Cristaldo

Email: programa.sumar.misiones@gmail.com
Teléfonos/Fax: (0376) 4447808 / 7791

Salir de la versión móvil