Mirta Chemes, Secretaria General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) en Misiones, se refirió a la propuesta de agregar una hora más de clases en las escuelas de la provincia. La medida, que tiene como objetivo reforzar los aprendizajes en áreas clave como lengua y matemáticas, ya ha sido presentada a los sindicatos en una reunión técnica salarial y será evaluada en los próximos días.
Chemes explicó que este programa, que guarda similitudes con un intento previo durante la gestión del exministro de Educación, tiene algunas diferencias significativas. «Ahora parece que hay más claridad e independencia en cuanto a cómo implementarlo dentro de las provincias», señaló el dirigente gremial, quien también destacó que aún están a la espera de recibir el convenio completo para hacer los aportes necesarios. «La posibilidad de contextualizarnos da más tranquilidad», agregó.
La propuesta contempla la incorporación de cinco horas de reloj, que equivalen a 7,5 horas de cátedra, las cuales podrían distribuirse en dos días a la semana, según detalló Chemes. «La idea que se está manejando es hacer un contraturno con un sistema de tutorías, pero aún no hay nada acordado», aclaró. Las áreas de mayor interés serán lengua y matemáticas, que han demostrado ser los puntos más débiles en las estadísticas de rendimiento escolar.
Desde UDA, se hizo énfasis en que estas tutorías deben ser de carácter obligatorio para que el programa tenga el impacto esperado. «Si no es obligatorio, no va a tener los resultados que se pretenden», sostuvo Chemes, enfatizando que los docentes interesados deben estar adecuadamente capacitados para brindar este apoyo pedagógico de manera innovadora. «No queremos una clase tradicional, sino un refuerzo a través del juego, trabajar mucho lo lúdico, sobre todo en matemáticas, para que los chicos se apropien de los conocimientos de manera amena», destacó.
En cuanto a la remuneración de los docentes, Chemes mencionó que, según lo informado por el Ministerio, los sueldos serán financiados por la Nación, pero advirtió sobre la necesidad de garantizar que estos fondos no se desvíen a otras multas. «El fondo debe ser exclusivamente para pagar los salarios de esta hora más», afirmó. También subrayó que aún quedan aspectos por resolver en términos logísticos y de liquidación de salarios.
La secretaria general de la UDA señaló que si bien algunos docentes han recibido la propuesta con entusiasmo, por la posibilidad de acceder a más horas de trabajo, otros aún tienen dudas. «No hemos recibido resistencias como la vez anterior, pero tenemos que trabajar bien en la logística y en los espacios físicos que asignarán las escuelas para estas tutorías», concluyó Chemes, dejando abierta la posibilidad de ajustes tras la lectura del convenio y la realización de una mesa especial para abordar los detalles pendientes.
Mirta Chemes, Secretaria General de la UDA Misiones, continuó profundizando sobre la propuesta de extender una hora más en las escuelas, y destacó que el éxito del programa no depende únicamente del sistema educativo, sino también del compromiso y acompañamiento de las familias. La medida que está en proceso de evaluación y discusión, busca reforzar el aprendizaje de los alumnos, especialmente en áreas clave como lengua y matemáticas. Sin embargo, Chemes advirtió sobre la importancia de que la comunidad en su conjunto participe activamente.
«No está definido aún cómo se va a implementar, dependerá de cada escuela», explicó Chemes, subrayando que la logística y organización variarán según las realidades de cada institución.
Si bien reconoce que puede haber resistencia por parte de algunas familias, mencionó que esto es un sacrificio necesario. «Entiendo que los padres tienen que trabajar más horas y estar fuera de la casa, pero no podemos recargar todo en la escuela. Hay que asumir que la escuela no es una guardería», afirmó el dirigente gremial, marcando la necesidad de que los padres se involucran más activamente en la educación de sus hijos.
Para Chemes, la responsabilidad del rendimiento escolar no recae únicamente en los docentes o en el sistema educativo, sino que también es crucial el acompañamiento familiar. «Es fácil opinar cuando no se es docente, cuando no se está en el aula. Los padres deben entender que la escuela no puede resolver todo», señaló. Al mismo tiempo, reconoció que algunos padres enfrentan dificultades para participar debido a las exigencias laborales, pero sostuvo que esto no exime de su responsabilidad. «Hay una falla de acompañamiento que viene desde hace mucho tiempo», remarcó.
Por último, Chemes subrayó que en algunas provincias el programa ya se está implementando desde el año pasado, lo que podría servir como referencia para ajustar la iniciativa en Misiones. «Es un trabajo que requiere coordinación y compromiso de todas las partes. Si logramos afinar los detalles, este programa puede marcar una diferencia en el aprendizaje de los alumnos más rezagados», concluyó.
Más historias
El Tribunal Penal ordenó que se investigue a Pedro Puerta
Cómo funcionarán las Ferias Francas y el Mercado Concentrador en Pascuas
El gobernador Hugo Passalacqua anunció la cancelación de viejas deudas y solicitó la transferencia del predio del INTA de San Antonio