Ciberdelincuentes roban datos bancarios haciéndose pasar por Temu por correo electrónico

Circulan por e-mail ofertas, descuentos y promesas de regalos y premios disfrazados de publicidad de Temu, la famosa aplicación de compras. Este contenido es falso y constituye tentativa de estafa.

Un consumidor que compra por Temu, la plataforma de comercio electrónico competidora de Shein y de Aliexpress, recibe correos electrónicos constantes que le prometen regalos, premios y ofertas especiales. Estos mails parecidos a los oficiales son falsos e intentaron estafarlo.

El mensaje versa: “Reclama este regalo especial como un pequeño gesto de nuestra gratitud”, “Abre tu sorpresa, tu descuento personalizado”, y le sigue un listado de artículos “casi agotados” y otras categorías, con fotografías, precios, puntuación de estrellas, número de compras y porcentaje de descuentos.

Casi todo el contenido de la publicidad es clickeable, es decir, la persona puede presionar en ellos y ser dirigida a sitios probablemente maliciosos. Es importante no hacerlo, ya que se trata de phishing.

Temu promociona ofertas y realiza regalos todo el tiempo, lo que impulsa a los ciberdelincuentes todavía más a usar esta firma como anzuelo.

La principal particularidad de estos correos es que parecen idénticos a los originales, a diferencia de otros intentos comunes de phishing en los que los errores de redacción, las incoherencias, los logos y las direcciones falsos son mucho más evidentes.

En este caso, las sospechas emergieron de la dirección de correo electrónico del remitente: es una combinación de palabras y letras sin sentido e inusualmente larga. El usuario pudo compararla con mails de Temu anteriores, de cuya veracidad tenía certeza.

Por otro lado, como se puede ver en la captura de pantalla, los mensajes le llegaron a la bandeja de “Correo no deseado”. Si bien la clasificación automática que hace el servicio de mensajería, en este caso Outlook, puede ser errónea, es válido tenerla en cuenta.

Por último, al leer en detalle es posible identificar algunos errores de ortografía en el contenido del e mail falso, pero estas fallas en sí son comunes hasta en los comunicados oficiales de Temu, por lo que no es viable fundamentar la sospecha en ellas.

Antecedentes de estafas

La estrategia de estafa más extendida, tratándose de Temu y también de Shein, es un mensaje de texto (SMS) que dice ser del Correo Argentino. En esos mensajes, el destinatario está invitado a realizar un pago a través de un enlace para recibir un pedido pendiente, supuestamente, por reiteradas entregas fallidas.

Al ingresar al sitio falso, los usuarios ponen su número de tarjeta de crédito, arriesgándose a que les roben sus datos bancarios o les imputen un cargo por alguna compra simulada.

Temu tiene una sección entera dedicada a este tema.

En ese sitio, la plataforma ofrece asistencia en apartados como:

  • ¿Cómo identificar los correos electrónicos fraudulentos?
  • Guía para un acceso seguro a internet.
  • ¿Cómo reconocer si los mensajes SMS provienen de un servicio de mensajería oficial?
  • Ten cuidado con las diferentes estafas telefónicas y cómo manejarlas

Acciones inmediatas que se pueden tomar en Outlook

En primer lugar, es importante marcar al remitente del correo como no deseado o spam. Además, se pueden seguir estos pasos adicionales:

Informar sobre phishing:

La Voz Chequea. Cómo reportar un mail de phishing en Outlook.

Configurar las opciones de seguridad:

La Voz Chequea. Cómo configurar las opciones de seguridad de los correos no deseados en Outlook.

Como resultado, Outlook bloqueará todos los archivos y enlaces que incluya un mail marcado como no deseado, protegiendo al usuario de descargarlos o abrirlos.

La Voz Chequea. Cómo bloquear los archivos y vínculos de los correos no deseados en Outlook.

Reportar el correo falso a Temu:

En el apartado: ¿Cómo reenviar correos electrónicos fraudulentos como archivos adjuntos?, Temu explica a sus usuarios cómo reportar correos que se disfrazan de la plataforma a la siguiente dirección: reportphishing@temu.com.

Cómo evitar una estafa virtual

Estos son otros recaudos útiles para evitar ser víctimas de una estafa virtual:

  • Ser consumidores críticos de lo que circula por internet, controlar la reacción ante descuentos, “urgentes”, sorpresas, contenido indignante o aterrador.
  • Leer los comentarios si se trata de una publicación en redes sociales (a veces, otros usuarios advierten de sus sospechas con respecto a ese contenido).
  • Consultar canales oficiales para comprar o corroborar las promociones.
  • Evitar entrar a enlaces o direcciones de correo que se vean raros, mails promocionales y mensajes no solicitados.
  • Desconfiar de cualquier remitente que pida información confidencial.
  • Preguntar sobre el tema a un conocido o realizar una búsqueda rápida en internet (medios de comunicación, foros, otros usuarios de redes sociales).
  • Activar la autenticación en dos pasos, una capa de seguridad extra a la contraseña y muy simple de obtener: los pasos comunes son ir a la configuración de seguridad de la cuenta por proteger, activar “Verificación en dos pasos”, seleccionar el método (mensaje de texto, aplicación o clave de seguridad) y seguir las instrucciones. Cada plataforma tiene su instructivo, así es como se puede hacer en las cuentas de Mercado PagoGoogleWhatsAppMicrosoftInstagram y Facebook. Los bancos suelen implementar los tokens de seguridad y ofrecen una guía para activarlos.

 

 

Fuente: La Voz