Misiones avanza con un proyecto de ley para crear un programa de Atención Integral de la Menopausia y el Climaterio, en el ámbito del Parque de la Salud. La iniciativa busca garantizar un abordaje multidisciplinario y de calidad, destinado a acompañar a las mujeres en esta etapa y prevenir patologías asociadas.
La semana pasada, la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Representantes votó y dio dictamen favorable al proyecto de ley. La iniciativa, fue presentada por el diputado Martín Cesino. Según fundamentos, se aplicará un enfoque bio-sico-social, de género y con perspectiva intercultural, a fin de mejorar la calidad de vida de las mujeres.

La importancia del abordaje en el climaterio
Canal Doce consultó a la ginecóloga obstetra y especialista en menopausia Mirta Arce, quién remarcó: “Existe una etapa normal en la mujer que es prepararse a la menopausia. Es un momento que aparece alrededor de los 45 o 50 años, donde cuando cesa la menstruación. Eso es la menopausia“.
“Lo anterior es una etapa muy interesante, porque es una ventana de oportunidades para evitar complicaciones, como las enfermedades cardiovasculares o la osteoporosis. También sirve para detectar enfermedades previas, como ser el inicio de un cáncer”, indicó. A lo que agregó: “Hay que pensar que estamos en la etapa donde la mujer empieza a envejecer, por lo tanto, lograr una longevidad saludable y adecuada es algo muy bueno“.
En esa línea, recordó que “hasta la edad de la menopausia, tenemos menos eventos cardiovasculares que los hombres. Pero después, tenemos igual o más”.
Por todo esto, señaló: “Estas cuestiones son prevenibles y tratables”. Subrayó la importancia del abordaje multidisciplinario “para estar antes de la complicación” y que de ese modo asegurarse de que esa mujer estará bien.
La especialista contó que actualmente trabaja con la Asociación Argentina de Climaterio y Menopausia, y que recibió felicitaciones a raíz del proyecto de ley. Esto se debe a que Misiones “es la primera provincia en tomar esta iniciativa”, añadió.
De esta forma, el ámbito legislativo de la provincia vuelve a remarcar la importancia que tienen los proyectos de coberturas integrales dentro del sistema de salud pública.
Fuente: TV Canal 12