Cómo proteger a las mascotas del frío: consejos de una veterinaria especialista

Frente a las bajas temperaturas del invierno, no solo las personas sufren sus efectos: las mascotas también pueden enfermarse si no están bien cuidadas.

La Dra. Lorena Techeira (MP 302), médica veterinaria con 18 años de experiencia y especialista en clínica médica y animales exóticos, compartió en diálogo con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones Canal 9 Norte Misionero  una serie de recomendaciones para mantener sanos y protegidos a perros, gatos y otros animales durante esta época.

Abrigo, refugio y precauciones básicas

“El primer paso para proteger a las mascotas del frío es que no estén en contacto directo con el piso”, señaló Techeira. “Una camita con aislante, una manta, una campera vieja o incluso un cartón pueden marcar la diferencia”.

La veterinaria remarcó que “los perritos chiquitos necesitan cuchitas adaptadas a su tamaño, que no dejen pasar el viento por los costados”. Para los que viven en patios, recomendó “usar aleros, refugios con cartones o palets, algo que los aísle del viento sur y de la humedad”.

Pero aclaró que esta preocupación no se limita solo a perros y gatos: “También pienso en un caballo, en una vaca… no hay que dejarlos a la intemperie. Necesitan protección contra el frío, la humedad y el rocío”.

¿Necesitan abrigo?

Consultada sobre si los perros necesitan ropa, fue clara: “Los perritos de pelo largo no necesitan abrigo, porque ya tienen su protección natural. Tienen doble capa de pelo, que les funciona como aislante. Por eso no hay que cortarles el pelo en invierno, salvo un corte higiénico”.

Sin embargo, advirtió que hay excepciones: “Los perros viejitos y los cachorros no tienen una buena termorregulación, así que sí necesitan abrigo. También los de pelo corto, como los salchichas, que sienten mucho más el frío”.

Enfermedades comunes por el frío

Según Techeira, las veterinarias ven cada año un pico de enfermedades respiratorias en esta época.

“Estamos viendo muchos casos de rinitis, laringotraqueítis —la conocida ‘tos de las perreras’— y perros con alergias”, detalló.

Además, mencionó que “los perros mayores son los que más se enferman, porque tienen menor capacidad respiratoria, enfermedades crónicas, problemas hormonales, cardíacos o articulares, y eso hace que bajen sus defensas”.

Incluso mencionó que el frío puede alterar el comportamiento de las mascotas: “Hay perros con cistitis porque aguantan hacer pis por no querer salir al frío”.

¿Estufa? Sí, pero con cuidado

Muchas personas eligen ubicar a sus perros frente a la estufa. “No está mal —dijo Techeira—, siempre que no estén muy pegados y que el ambiente esté ventilado. Los animales también pueden sufrir intoxicaciones si el aire está viciado”.

Y agregó: “Si les ponés una mantita o un aislante, van a estar cómodos sin necesidad de tanto calor directo. Es importante ventilar, aunque haga frío”.

Paseos: mantener la rutina

A pesar del clima, la veterinaria aconseja no interrumpir los paseos. “Muchos perros se estresan si no salen. Lo ideal es seguir sacándolos dos o tres veces al día, con abrigo si es necesario”, explicó. Y advirtió: “ Hay que controlar también que no tengan pulgas, garrapatas, porque por ahí la gente le pone el abrigo y el animal tiene ectoparásitos y eso fomenta que tenga más, que le pique, que agarre una dermatitis, un proceso inflamatorio a nivel de la piel, es todo un tema”.

También se refirió a un hábito cada vez más común: el uso de botitas. “No es necesario que usen zapatitos, salvo que vivan en zonas de nieve. En nuestra región, con frío seco, alcanza con mantener hidratadas las almohadillas. Se puede usar aceite de coco, de almendras o de oliva”.

 

Fuente: FM 89.3 Santa María de las Misiones