En los últimos días de julio, un nuevo ajuste en los precios de los combustibles fue detectado en las estaciones de servicio de todo el país, pero, al menos en Posadas, con una particularidad: no fue generalizado. Según un relevamiento realizado en distintas bocas de expendio de la ciudad, solamente YPF y Dapsa registraron aumentos respecto a los valores de principios de mes, mientras que Shell mantuvo sus precios y Axion aplicó leves bajas.
Lo que dicen los precios
Según los datos relevados en estaciones de servicio posadeñas:
- YPF aumentó: la nafta súper pasó de $1.356 a $1.390, Infinia de $1.365 a $1.604, Diésel 500 de $1373 a $ 407 e Infinia Diésel de $1.568 a $1.607.
- Dapsa también subió: la súper pasó de $1.270 a $1.340, Nafta eco de $1.470 a $1.550, Diésel de $1.290 a $1.360 y su Diésel Euro de $1.470 a $1.550.
- Axion bajó levemente sus valores: Super de $1356 a $1369, Quantium de $1.654 a $1.629, Diésel de $1.487 a $1.453 y Quantium diésel de $1695 a $1649.
- Shell mantuvo todos sus precios sin cambios desde principios de julio: Super $1.433, V-Power $1.665, Diésel: $1.459 y V-Power Diésel: $1.695.
Este comportamiento dispar confirma que la estatal YPF tiene una posición dominante, no solo en volumen de ventas sino también en margen de maniobra frente a sus competidores.
Consultado sobre cuál debería ser el precio de los combustibles para que el negocio sea rentable, Faruk Jalaf indicó que actualmente hay un atraso del 15% al 20% con respecto a la inflación, aunque aclaró que los valores no son uniformes ni siquiera dentro de una misma provincia. “Hay estaciones de una misma marca, separadas por una calle, que tienen precios diferentes. Es todo muy irregular”, comentó.
El autoexpendio de combustible, un futuro lejano
Respecto a la implementación del sistema de autoexpendio en Misiones, El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, negó que esté en pausa, pero aclaró que por ahora es optativo y no se aplica. “No está prohibido, pero requiere una inversión importante en la modificación de surtidores y la autorización de la Secretaría de Energía. Además, el cliente argentino no está acostumbrado a cargarse combustible solo; prefiere que lo atiendan”, señaló.
Mientras YPF continúa consolidando su dominio gracias a un esquema operativo que no pueden replicar otras marcas, las estaciones de servicio independientes y de otras banderas enfrentan un escenario cada vez más adverso, con márgenes estrechos y ventas en caída. El futuro del sector, advierten desde CESANE, dependerá no solo de los precios, sino también de decisiones políticas y del comportamiento de los consumidores.