Destituyeron a la jueza Makintach por el documental sobre el juicio por la muerte de Maradona

Su participación en “Justicia Divina”, la producción audiovisual grabada durante el debate oral y público por el fallecimiento del astro del fútbol, provocó la nulidad del proceso.

El jury de Enjuiciamiento dispuso este martes, por unanimidad, la destitución de la jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro Julieta Makintach, por haber colaborado con el documental “Justicia divina” sobre el juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona mientras se desarrollaban las audiencias.

El jury de Enjuiciamiento dispuso este martes, por unanimidad, la destitución de la jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro Julieta Makintach, por haber colaborado con el documental “Justicia divina” sobre el juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona mientras se desarrollaban las audiencias.

La magistrada, quien también fue inhabilitada de por vida para ejercer cargos en el Poder Judicial, no estuvo presente cuando se dio a conocer la decisión del jurado en el Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata.

Según detalló a la agencia Noticias Argentinas, eligió no asistir porque uno de sus hijos estaba mal de salud. A su vez, su abogado, Darío Saldaño, tampoco acudió a la lectura del veredicto por que tenía otro juicio.

Tras esta desición, Makintach perderá también el derecho a su jubilación como miembro del Poder Judicial.

Qué es un “Jury de Enjuiciamiento” y por qué se la juzgó a Makintach
Un jury o jury de enjuiciamiento es un procedimiento político y administrativo en los que no se juzgan delitos penales sino la ética y la conducta de magistrados y demás miembros del Poder Judicial acusados de mal desempeño. Puede derivar en sanciones como la suspensión o destitución del funcionario.

De esta forma, si bien estuvo en el ojo de la tormenta, Makintach no fue investigada por un posible delito, sino que fue observada por su aparición en un documental que, se presume, podría haber trastocado su imparcialidad recayendo en un mal desempeño. Por este motivo, el proceso por la muerte de Maradona, que había iniciado este año, se anuló, y se retomará el año que viene en otro Tribunal.

Cómo se desencadenó la nulidad del juicio por la muerte de Maradona y el jury a Makintach
El motivo por el cual se le inició un jury a Makintach fue que, a fines de mayo de este año, dos meses después de que empezara el juicio por la muerte del ídolo del fútbol en 2020, se dieron a conocer las imágenes del tráiler de Justicia divina, un proyecto audiovisual sobre el proceso que investiga a los imputados en la causa, en los que la magistrada colaboraba con entrevistas e imágenes de las audiencias en los tribunales de San Isidro.

La difusión de esas imágenes provocó la nulidad del debate oral que investigaba responsabilidades por la muerte del campeón mundial del fútbol ya que para la Procuración General, la fiscal Ana Duarte, y el Colegio de Abogados de San Isidro, la jueza habría hecho un uso indebido de recursos estatales y actuado en beneficio de un proyecto personal, en perjuicio de la independencia del procedimiento judicial.

En palabras de Duarte, se comprobó que la jueza “mintió, presionó y abusó del poder”. La representante de la Procuración General bonaerense afirmó que Makintach “utilizó recursos del Estado en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”.

En los últimos meses Makintach permaneció suspendida de su cargo, y fue apartada de la cátedra que dictaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral . También enfrenta una causa penal que se tramita en la UFI N°1 de San Isidro.

La jueza se había defendido de las acusaciones señalando que había un objetivo de “desprestigiarla para quitar credibilidad a su palabra y a su conocimiento del derecho”.

Según su versión, “no había documental”, y aseguró que pensaba que sus declaraciones ante la cámara eran para el proyecto personal de “una amiga”. “Declaró mi amiga y contó que no había documental, que era una idea creativa, que el día de mañana podía ver qué formato podía llegar a tener”, sostuvo.

“Esto es importante: no había plata. Si me hubieran ofrecido un contrato de Paramount o de la BBC, hubiera dicho que no. Si me hubieran ofrecido plata, hubiera dicho que no”, argumentó ante la prensa Makintach antes del veredicto.

Cuándo se retoma el juicio por la muerte de Maradona
La Justicia de San Isidro fijó para el 17 de marzo del 2026 la fecha del inicio del segundo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.