A partir de julio, Argentina restringirá las compras con tarjetas en el exterior y endurecerá los controles aduaneros para ciertos productos importados, en un esfuerzo por frenar la fuga de divisas y priorizar el mercado local.
El Gobierno nacional anunció una nueva prohibición que entrará en vigencia en julio para limitar las compras en el exterior realizadas con tarjetas de crédito, en un intento de frenar la salida de divisas y fortalecer el control aduanero.
La medida, impulsada por ARCA, busca restringir los gastos efectuados fuera del país y endurecer las normas de ingreso de ciertos productos importados. Según datos oficiales, el uso de plásticos argentinos en Chile registró un aumento del 541 % sólo en enero de 2025, impulsando un flujo significativo de compras transfronterizas.
Los controles apuntan a restringir tanto las transacciones en línea como los gastos en el extranjero, con el objetivo de mitigar el drenaje de reservas internacionales y promover el consumo interno.
Contexto y consecuencias
Boom de compras foráneas: Esa suba del 541 % en enero refleja el incremento de argentinos que adquieren productos en Chile, Paraguay y Brasil.
Medida oficial: ARCA implementará filtros más estrictos sobre el uso de tarjetas en el exterior y elevará los requerimientos aduaneros para importar productos, limitando la disponibilidad de ciertos bienes en el país.