El turismo receptivo en Argentina registró en julio una caída interanual del 16%, mientras que los viajes al exterior por parte de residentes alcanzaron un nivel récord desde 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Durante el séptimo mes del año, arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros, la cifra más baja desde los años de pandemia, y la cuarta más baja desde que el INDEC lleva registros históricos, superando solo los registros de 2020, 2021 y 2022.
Las principales caídas porcentuales se verificaron entre los países limítrofes: Brasil presentó una contracción del 20,4% interanual, Chile del 19,9% y Uruguay del 19,4%.
En paralelo, 843.100 residentes argentinos viajaron al exterior durante julio. Brasil fue el destino más elegido, concentrando el 23% del turismo internacional, y con un incremento del 52,1% interanual.
El tipo de cambio real multilateral, que compara el precio del dólar en Argentina con el de sus socios comerciales, avanzó 6,6% en julio, ubicándose en máximos desde junio de 2024. Aun así, se mantuvo por debajo del promedio de 2022 y 2023, y solo 4,2% por encima de la media de 2017, otro año con un marcado atraso cambiario.
Gasto de turistas en julio
El informe del INDEC detalló que los turistas brasileños fueron quienes mayor gasto diario realizaron en el país, con cerca de 100 dólares por persona. En términos agregados, casi el 55% del gasto se concentró en gastronomía y alojamiento, mientras que los paquetes turísticos representaron otro 10,6%.
Entre los argentinos que viajaron al exterior, los que más gastaron fueron quienes eligieron Estados Unidos y Canadá, con un promedio diario de 120 dólares, mientras que los turistas que viajaron a Brasil gastaron entre 80 y 90 dólares por día. En este caso, la distribución del gasto mostró que la gastronomía y el alojamiento explicaron el 50,7%, pero con los alojamientos más relevantes que la gastronomía. Los paquetes turísticos completaron el 17,9% del gasto.