La actividad económica cayó por segundo mes consecutivo en junio, mientras que en comparación interanual se registró un aumento del 6,4%.
La economía argentina se contrajo un 0,7% en junio en comparación con el mes anterior, según el estimador mensual de actividad económica (EMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este descenso marcó la segunda caída mensual consecutiva y la cuarta en seis meses, reflejando una tendencia de desaceleración en la actividad económica del país.
El informe del INDEC muestra que, en comparación con junio de 2024, el EMAE avanzó un 6,4%. Sin embargo, la comparación mensual mostró resultados dispares entre los distintos sectores. De los 12 sectores de actividad que componen el EMAE, 9 registraron aumentos, siendo los más destacados Intermediación financiera, que subió un 28,7%, y Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con un aumento del 11,5%.
Por otro lado, pesca fue el sector con mayor caída interanual, con un descenso drástico del 74,6%. También se observaron caídas en administración pública y defensa, así como en planes de seguridad social de afiliación obligatoria y en otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, con bajas del 0,7% en cada uno.
Impacto sectorial
Las actividades que impulsaron la variación interanual positiva en el EMAE fueron principalmente Comercio mayorista, minorista y reparaciones, e Industria manufacturera, que contrarrestaron las caídas en pesca y administración pública. Este contexto muestra una recuperación parcial, aunque con sectores muy afectados por la situación económica.
A pesar de las caídas mensuales, el Banco Provincia presentó este miércoles un sistema automatizado que adelanta estimaciones vinculadas a la actividad económica, usualmente publicadas con un retraso de dos meses.
Según sus proyecciones, la economía continuó contrayéndose en las últimas cuatro semanas con una caída del 0,4%, influenciada por la volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, lo que agrega incertidumbre a las perspectivas a corto plazo.