Las ventas en los supermercados de Misiones crecieron 5,4% en julio respecto a junio, pero cayeron 6,2% interanual en términos reales

Según el IPEC, las ventas en supermercados aumentaron en julio un 5,4% a precios corrientes y 4,4% a precios constantes en relación a junio. Sin embargo, comparado con 2024, registraron una caída del 6,2% en términos reales.

El Índice de Ventas en Supermercados de Misiones, elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) en base a datos del INDEC, mostró que durante julio de 2025 las ventas crecieron un 5,4% a precios corrientes y un 4,4% a precios constantes respecto de junio.

En la comparación interanual, la evolución fue dispar: mientras las ventas a precios corrientes crecieron 16,1%, al descontar el efecto inflacionario se observó una caída del 6,2% a precios constantes, reflejando la contracción en las cantidades vendidas.

El análisis detalla que entre los rubros que registraron subas interanuales a precios constantes se destacaron:

  • Electrónicos y artículos para el hogar (+17,2%)

  • Verdulería y frutería (+16,9%)

  • Almacén (+7,3%)

En cambio, los sectores con mayores retrocesos fueron:

  • Alimentos preparados y rotisería (-28,4%)

  • Carnes (-26,3%)

  • Otros (-19,7%)

  • Panadería (-19,4%)

  • Lácteos (-16,1%)

  • Artículos de limpieza y perfumería (-9,5%)

  • Bebidas (-6,3%)

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-2,3%)

El informe recuerda que las ventas a precios corrientes reflejan los montos totales facturados en el mes de referencia, mientras que las ventas a precios constantes eliminan el efecto de la inflación tomando como base el año 2017.

En julio de 2025, el índice de ventas totales de supermercados en Misiones se ubicó en 5.772,5 puntos a precios corrientes y 74,3 puntos a precios constantes.

De esta manera, el sector muestra un leve repunte mensual, aunque la comparación con 2024 evidencia que la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando el consumo en supermercados de la provincia.