Buscan ofertas,y productos como aceite, vino y cervezas. Con un peso devaluado y precios más competitivos, supermercados y mayoristas registran su llegada
Cuando hay un resultado electoral desfavorable o impredecible para el gobierno, la situación en Argentina se desestabiliza. Pasó luego de las recientes elecciones legislativas bonaerenses , en las que ganó la oposición y está sucediendo de cara a las elecciones legislativas nacionales.
Desde hace un tiempo Argentina es cara en dólares y con el aumento de los precios en pesos, los misioneros y otros consumidores del resto del país tuvieron que optar por buscar costos más económicos del otro lado de la frontera. Sin embargo, con la corrida del dólar se dejó de ver las largas filas en el puente. Incluso, en los últimos días se detectó nuevamente la llegada de paraguayos realizando sus compras de aceite, vino y cervezas en ofertas en los mayoristas posadeños. “Es algo excepcional y está relacionado a que actualmente les favorece. Sobre todo porque llevan las ofertas”, indicaron desde el mayorista Vital.
Daniel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio en Encarnación, detalló días atrás a El Territorio que “las ventas bajaron en Encarnación a partir de la segunda quincena de las vacaciones de invierno”.
Vuelven a los súper
Con la llegada de Javier Milei al gobierno argentino, el puente internacional se había dado vuelta. Los precios en el país aumentaron a grandes escalas -y lo siguen haciendo-, sin ser acompañados de paritarias que vayan al mismo valor, lo que generó que los consumidores salgan a buscar precios. Incluso, a comienzos de este año tras registrarse una baja considerada en la compra de artículos de primera necesidad como alimentos, desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas afirmaron que los consumidores locales estaban yendo a comprar productos alimenticios en Encarnación. Sin embargo, en las últimas semanas con un dólar más caro y un peso que sigue devaluándose, los costos encarnacenos dejaron de ser tan atractivos para los argentinos.