Presos por venta de Milanesas hechas papel higiénico

Santiago del Estero: decomisan 25 kilos de milanesas hechas con papel higiénico en Monte Quemado.

Un operativo bromatológico en la localidad santiagueña de Monte Quemado terminó con la clausura de un puesto callejero de comidas y el secuestro de 25 kilos de alimentos adulterados que incluían un ingrediente insólito y peligroso: papel higiénico utilizado en la preparación de las milanesas y chorizos.

El procedimiento se realizó en la esquina de Av. Juan Domingo Perón y Lavalle, en la previa de una multitudinaria fiesta local, y estuvo a cargo de inspectores de la Dirección de Calidad de Vida y Bromatología, quienes constataron además la venta de aderezos vencidos y alimentos en avanzado estado de deterioro.

Al inspeccionar las bolsas con carne, los agentes detectaron la presencia de papel higiénico mezclado en la preparación, lo que constituye un riesgo sanitario extremo.

“El papel higiénico no es procesable por el organismo y puede provocar lesiones internas, obstrucciones y complicaciones digestivas severas”, señalaron las autoridades municipales, que remarcaron que se evitó un posible escándalo sanitario en un evento con miles de asistentes.

Normativa bromatológica aplicable

La intervención se habría fundado en las normas sanitarias vigentes:
Código Alimentario Argentino (CAA) – Ley 18.284 y Decreto Reglamentario 2126/71: establece que todos los alimentos deben ser elaborados únicamente con ingredientes autorizados y en condiciones higiénicas adecuadas. El uso de papel higiénico constituye una adulteración grave (arts. 6° y 18°).

Ley Nacional de Defensa del Consumidor (24.240) – tipifica como infracción la oferta de productos en mal estado o con información falsa.

Ordenanzas municipales de Bromatología y Control Sanitario de Santiago del Estero, que facultan a los inspectores a clausurar, decomisar y denunciar penalmente en casos de riesgo para la salud pública.

La justicia no descarta citarlo a declarar en los próximos días para esclarecer el origen y la “receta” empleada. Además, la Municipalidad inició un sumario administrativo y adelantó que se elevará denuncia penal. La clausura del local fue inmediata y el procedimiento quedó documentado en actas, fotografías y filmaciones.

Los inspectores destacaron que, además del papel higiénico, los alimentos presentaban:
Malas condiciones de conservación (cortes de carne sin cadena de frío).
Manipulación inadecuada (falta de higiene, utensilios contaminados).
Ingredientes de dudosa procedencia.
Aderezos vencidos listos para la venta.

De haber llegado al consumo masivo, estos productos podrían haber provocado intoxicaciones agudas, obstrucciones intestinales y cuadros de gravedad en personas vulnerables, especialmente niños y adultos mayores.

El caso revela la importancia de los controles bromatológicos en eventos masivos y pone en evidencia el nivel de riesgo al que se expone la población cuando consume alimentos sin habilitación sanitaria.

Las autoridades locales recordaron que los vecinos deben comprar únicamente en puestos autorizados, con habilitación visible y productos que cumplan con la normativa del Código Alimentario Argentino, a fin de preservar la salud colectiva.

Fuente: TN, Cadena 3, Infobae