Presupuesto 2026: Vialidad provincial reforzará la construcción y el mantenimiento de caminos en los municipios

La Dirección Provincial de Vialidad expuso este martes en la Comisión de Presupuesto. Su presidente Sebastián Macias destacó que las obras continúen más allá de la diferencia con el contexto nacional.

Este martes avanzó el desarrollo del Presupuesto 2026 en la Legislatura de Misiones. Uno de los entes en presentar sus proyecciones fue la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en voz de su titular, Sebastián Macias. “Este presupuesto consta de mucha área social en lo que hace a obras destinadas, como la accesibilidad a pueblos. Estamos pensando en la accesibilidad a Fachinal, uno de los dos municipios que que restan asfaltar en cuanto al ingreso”, indicó.

©Marcos Otaño.

Según lo presentado en el detalle expuesto por Macias junto a parte de su equipo de trabajo, se espera dar continuidad al Plan de Conservación de la Red Vial, del cual se desprenden los Programas Mejores Rutas y Rutas Productivas, el primero ejecuta tareas de mantenimiento de la red pavimentada y el segundo en las rutas terradas con especial foco con las demandas de logística de la agroindustria y el sector rural. Por otro lado, se proyecta continuar con el exitoso programa 100 Puentes que brinda soluciones en rutas y caminos permitiendo respuestas rápidas ante pasos cuya vida útil se encuentra avanzada.

Destinamos muchísimo a la conservación, poder mantener los 1400 kilómetros terrados más los 350 kilómetros de asfaltado de rutas provinciales. Por supuesto que viene de la mano en lo que hace a obras hidráulicas en los municipios y la mejora de la infraestructura vial”, manifestó.

Transformar realidades más allá del contexto nacional

La Dirección Provincial de Vialidad no detuvo su marcha en términos de obras. “En estos últimos años vimos como fuimos transformando pueblos, ciudades a través de los Masterplan. Entender que la provincia invierte es parte del gran presupuesto que tendremos en obra pública en un contexto muy diferente a la coyuntura nacional”, señaló Macias.

Además añadió que “esto genera empleo y mejoras en infraestructura como motor dinamizador de la economía”.

Cabe mencionar que para las proyecciones del 2026, la DPV dispone de aproximadamente el 20% más que en el año actual. “La provincia prioriza la obra pública. Es parte del llamado”, puntualizó.

Este martes, además de la Dirección Provincial de Vialidad expuso el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRoDHa) ante la Comisión de Presupuesto.

 

 

Fuente: Tv Canal 12