El Gobierno de Misiones confirmó la continuidad del programa Ahora Pan con un valor máximo de $2.500 por kilo hasta el 15 de diciembre. La decisión asegura previsibilidad en el precio de un producto esencial y refuerza la política provincial de acuerdos público–privados para sostener el poder de compra de los hogares.
Sostener el valor del pan: una decisión estratégica en un contexto inflacionario
El Ejecutivo provincial resolvió mantener sin modificaciones el valor de referencia del programa Ahora Pan, que continuará vigente con un precio tope de $2.500 por kilo. La medida se extenderá hasta el 15 de diciembre, fecha en la que volverán a evaluarse las condiciones del acuerdo.
El esquema se sostiene a través del trabajo conjunto entre el Estado provincial y las cámaras empresarias que integran el Centro de Industriales Panaderos, con quienes se mantiene —según las autoridades— un “diálogo permanente” para garantizar la continuidad del programa y realizar los ajustes necesarios en cada revisión.
El comunicado oficial remarca que “este trabajo coordinado entre el sector público y privado de Misiones” permite avanzar en acuerdos que “fortalecen la capacidad de compra de los hogares, volviendo más accesible un producto de consumo diario”.
Un acuerdo clave entre el Gobierno provincial y el sector panadero
El programa Ahora Pan nació como una herramienta para estabilizar el precio del pan francés y evitar distorsiones en uno de los alimentos básicos de la canasta diaria. La prórroga hasta diciembre se inscribe en esa línea de política económica y social.
Las cámaras del sector —agrupadas en el Centro de Industriales Panaderos— continúan siendo un actor central en la consolidación del acuerdo. El Gobierno destacó la actitud del sector privado y el canal de diálogo abierto, que permite sostener el programa incluso en un contexto de aumentos generalizados de insumos.
El Ejecutivo subrayó además que, gracias a este programa, Misiones se mantiene entre las provincias con el precio del pan más bajo del país, reforzando el impacto de las políticas provinciales para moderar la inflación en alimentos de consumo masivo.
Alivio para hogares y previsibilidad para comercios
Mantener el precio de referencia del pan tiene efectos directos en la economía cotidiana: Para las familias, supone una contención en los gastos básicos y una garantía de acceso a un alimento esencial. Para las panaderías, aporta previsibilidad en un momento de alta volatilidad de costos. Para la provincia, consolida una señal de estabilidad en precios sensibles dentro del sistema de programas “Ahora”.
La extensión del programa hasta el 15 de diciembre permitirá evaluar su sostenibilidad y, eventualmente, introducir nuevos ajustes dependiendo del contexto económico y del diálogo con el sector panadero.
